
El periodico Reforma me entrevisto y como siempre la cita que utilizo es ambigua, por eso la aclaración.
"Me encantaria volver a Mexico, creo que la mayoria de los cientificos jovenes mexicanos fuera estan de acuerdo conmigo. El problema es que la opcion que tenemos en Mexico es de ser investigador C en la UNAM en el laboratorio de alguien, eso si bien nos va. La idea de tener un laboratorio independiente y con fondos suficientes para hacer investigacion es una ilusion poco probable, pero es la opcion que se deberia ofrecer a todo cientifico joven capaz...sino cuando? al llegar al emeritaje?
En Mexico el problema de la ciencia va mas alla de si se invierte el 1% del PIB. Es un problema de educacion y de mentalidad! No se aprecia la ciencia y no se nos cree capaces de desarrollar nada. Es un pensamiento absurdo, derrotista y malinchista...nada nuevo en nuestro hermoso país!
A Arturo Alvarez Buylla, ahora director del centro de celulas troncales en UCSF, pero antes en la Universidad Rockefeller, le habian ofrecido bajo Salinas de Gortari abrir un Instituto en Colima. El se ilusiono, pero al final con el desastre financiero se corto todo de tajo...nunca mas Arturo intento regresar a Mexico!
Por eso ahora, la unica posibilidad de obtener independencia cientifica y economica es obteniendo una beca del extranjero (Pew, HHMI, Human Frontiers) para volver a Mexico.
Los mejores cientificos de nuestro pais son financiados con dinero de fuera, ya sea escribiendo "grants del NIH" o propuestas de investigacion en conjunto con investigadores americanos, o directamente por fundaciones como el caso de Ranulfo Romo el Neurobiologo del instituto de Fisiologia de la UNAM.
p.d:
No soy investigador de quimica, pero estudie fisica en la UNAM y ahora hago biologia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario