Como no desvirtuar la ciencia, pero si desvirginizarla?
Dennis Overbye, muy respetable editor y escritor de la seccion de ciencia del NYTimes escribe un articulo este día cuyo título "En busqueda de lo cool, la ciencia necesita un Vito Corleone" refleja su decepción ante la ausencia de películas buenas que hablen de ciencia sín caricaturisarla, dejando satisfechos tanto al espectador como al científico. Con esto quiero decir por ejemplo que "What the #%^*&! do we know?" logra un menjurge de generos entre ciencia, caricatura y auto-ayuda que se volvió un éxito taquillero, pero a nivel de los libros de Carlos Cuauhtemoc Sánchez y su Juventud en Extasis!
Es posible respetar al conocimineto científico sín caer en la aburrición o en el relato del canal 22 o del animal planet? Al parecer "La niebla en las palmeras" de LoLa Salvador y Carlos Molinero incorpora en su estructura narrativa la dualidad onda-particula de la física cuántica, así la causalidad dramática retrata más la interferencia de hechos que la causalidad temporal de ellos...habrá que ver!
Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario