
La ceguera de los peces mexicanos
No, no es a causa de un derrame en laguna verde, ni por deshechos químicos gringos en la frontera mexicana. Los peces -Astyanax mexicanus- de la cueva del pachón en la huasteca mexicana son ciegos naturalmente. En realidad hay dos poblaciones de peces, los que viven en superficie que sí tiene ojos y los que viven en las profundidades obscuras y se quedarón al pasar los años ciegos. Experimentos han demostrado que al injertar una córnea de los peces de superficie a los de abajo, el ojo se volvía a desarrollar, sólo del lado donde se injertó la córnea. Ahora bien, aún más interesante es el experimento en donde peces ciegos provenientes de diversas cuevas aisladas fueron cruzados. El resultado fué que en muchos casos, los peces desarrollaron de nuevo la vista y los ojos, mostrando que las diferentes poblaciones de peces ciegos evolucionaron diferentes genes para llegar al mismo resultado: la ceguera. Así al cruzarlos las causas de la ceguera se anúlan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario