Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, febrero 29, 2008


La importancia de los Eclipses
El 20 de febrero pasado toda America (de Tierra de fuego a Alaska) pudo ver un Eclipse completo de Luna, y de paso a Saturno. Los eclipses más allá de su magnitud visual y tal vez espiritual, tienen una variedad de aplicaciones astronómicas muy importantes.
Eclipse Solar
La más famosa para un eclipse solar es el del 29 May 1919 en donde la expedición de Samuel Eddington a la isla de principe en frente Gabón, en el Atlántico demostró la teoría de la relatividad general de Einstein, al ver que la luz proveniente de estrellas detrás del sol era desviada por la masa de este.

Eclipse de los anillos de Saturno
La sonda Cassini ha permitido determinar la composición de los anillos de Saturno, al medir la variación de la luminosidad de una estrella, debido al bloqueo de la luz por los anillos de saturno. Larry W. Esposito quién ya había hecho las mismas mediciones con la sonda Voyager, descubrió que las partículas que conforman los anillos son más grandes de lo pensado (al rededor de 1 metro) y por lo tanto no se sabe si son viejas formaciones del inicio del sistema solar (4.5 billones de años) o más recientes (algunos cientos de millones).

Eclipse por planetas extra-solares
Otra de las alplicaciones de eclipses es descubrir nuevos planetas. Desde los 90's se han descubierto más de 200 planetas extra-solares, en general del tamaño de Jupiter o Saturno, con diversas técnicas y en particular midiendo la variación de luminosidad de la estrella asociada con el planeta cuando este pasa en frente de ella, es decir cuando hay eclipse. El planeta Gliese 581d que se encuentra asociado a la estrella enana café Gliese a 20 años luz y descubierto en abríl de 2007, es la más parecida a la tierra. Pesa 5 veces más que ella y tien temperaturas de entre cero y 40 grados, se encuentra a un cuarto de la distancia tierra-sol de su estrella y su revolución es de 13 días.

Como se le ponen nombres a los nuevos planetas?
Se le suma una letra en orden de descubrimiento al nombre de la estrella con el que se les asocia. Muy lejos está de las discuciones elaboradas para encontrarle nombre al ahora decaído proto-planeta Plutón. Según una carta escrita a Science en 1898, SC Chandler le pedía a George Witt que nombrará al asteroide Eros, Plutón, ya que "Pluto es el único de los 6 hijos de Saturno que esté padre inatural no logró comerse [...] Los otros cinco, Jupiter, Neptuno, Ceres, Vesta y Juno han sido asignados. Plutón bajo su antiguo nombre Hades es el "invisible" o "desconocido", el Dios de la Obscuridad. Está invisibilidad desaparece cuando se quita el casco forjado por Vulcano."

No hay comentarios.:

Archivo Aleario