Energías renovables en México
Mucho se discute ahora en México las reformas a los estatutos de Pemex que mandó el presidente Calderón al Senado de la República. Es una lástima que la discusión se politice tanto centrandose únicamente en la estrategia energética petrolera -símbolo nacional- dejando de lado las energías renovables. Si se prevee que en 2040 se agotaran las reservas de petróleo, y cada día es más cara la extracción de este, porque desgastarse en solo llevar una reforma de Pemex? Porque no llevar a cabo una política energética más ambiciosa, tratando preveer el catastrófico fin de los hidrocarburos? De las energies renovables, la hidroélectrica es la más usada en México, ya que produce 22% de la electricidad.
Biodiesel
Mucho se ha hablado últimamente de los biocombustibles, en particular del etanol, por las consecuencias que el aumento de su uso ha tenido en los precios del maíz. Pésima idea usar maíz para hacer biodiesel, mejor como los brasileños aprovechemos la malograda industria de la safra para generar etanol con base a la caña de azucar, que tan bien se da en nuestro país.
Energía Eoliana
México produce solo 0.1.% de su electrcidad con energía Eoliana. En el 2007 se inauguro la primera central eólica del país “La Venta II”, se instalaron 98 molinos, pero se piensan instalar más para llegar a generar hasta 1500MW.
Energía Geotérmica
La central de Cerro Prieto abrío en 1973, cerca de Mexicali y ahora produce 960 MW de electricidad, o 2% de la capacidad de CFE. Esto gracias a una reserva de agua que se encuentra a 300 grados Celsius. México es el 3er productor mundial de energía Geotérmica detrás de USA y las Filipinas. Un país como Islandia (con solo 300 000 hab. eso sí) produce 99% de su energía con Fuentes geotérmicas. Porque México no invierte más en esto? Islandia y México justo firmaron un contrato de intercambio de tecnologías.
Finalmente hay un proyecto de hacer un campo de celdas solares en Agua Prieta Sonora con capacidad de 500MW.
Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario