Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

domingo, mayo 03, 2009

Desde diciembre?

No se sabe la fecha exacta en que el virus porcino mutó para volverse la influenza A H1N1, transmisible entre los humanos. Algunos dicen que fué a principios de abril en La gloria, granja porcina de veracruz, pero otros que mucho antés, entre noviembre y diciembre. La gran pregunta es como llegó el virus a una megaurbe como la ciudad de México. En enero volviendo de México escribí premonitoriamente lo siguiente:


Como decía hace unos días, la otra cosa que me impresionó en mi última ida a México es la epidemia de gripe. No solo casi todos mis tíos, sino una amiga y de oídas otras gentes estuvieron en cama por lo menos una semana. A que se debe esto?
La gripe mata anualmente unas 500 000 personas en el mundo, y como saben, cada año la gripe cambia y hay que volver a hacer una vacuna, basada en los virus que emergen en los lagos del oriente en China.
Pensé que tal vez México había tenido una campaña de vacunación contra la gripe deficiente. En general se recomienda vacunar a los menores de 5 años y mayores de 65. Intenté buscar en internet la cantidad de vacunaciones contra la gripe que se hacen en México al año. El sitio de la Secretaría de Salud no indica los números, ni las estadísticas de años anteriores, a lo mucho tiene viejas indicaciones sobre la gripe aviar. Buscando en varios periódicos pude obtener alguna estadísticas regionales: Jalisco vacunó 670 mil personas (al rededor de 9%), Guanajuato 400 mil (al rededor de 9%), Morelos 100 mil (7%), Colima 30 míl (5%). Es decir estamos muy por debajo de los casi 32% para menores de 5 años y 65% para mayores de 65 que se tiene en Estados Unidos.
Porque en México no nos vacunamos contra la gripe? Será por miedo a las vacunas? Ultimamente mucho se ha oído en Estados Unidos que las vacunas pueden causar Autismo. Y el Doctor Offit ha sido hasta amenzado de muerte por haber escrito un libro en contra de esta teoría. Enhorabuena que en México hay gente de alto perfíl como Alfonso Cuarón que habla del autismo de su hijo en público, sin entrar en este tipo de controversias.
No sé si la razón de esta epidemia de gripe en México sea la falta de vacunación, pero esto es muy plausible.

p.d
Por el mundo circula una cepa de gripe tipo H1N1 (misma que la gripe española) resistente al Tamiflú (oseltamivir), la famosa droga extraída de una planta China que paraba la gripe aviar de tipo H5N1. Por suerte la H1N1 es sensible a la medicina rimantadin. Hay pues que estar siempre alertas sobre que tipo gripa puede surgir.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario