
Biocombustibles de tercera generación a partir de algas, una realidad
Cuando Craig Venter se propone algo, hay que tomarlo en serio.Ahí está la secuenciación del genoma humano en tiempo record como ejemplo. Cuando una de las mayores empresas petroleras del mundo ExxonMobil se asocia con Craig Venter para producir biocombustibles, la cosa se vuelve un hecho y los biocombustibles están a la vuelta de la esquina. ExxonMobil se asoció con la empresa basada en San Diego Synthetic Genomics Inc. (SGI) e invertirá 300 millones de dolares en producir grandes cantidades de biocombustible a partir de algas. ExxonMobil invertirá 300 millones más en investigación interna.
La tecnología consiste en cultivar grandes cantidades de algas en biorreactores con agua salada donde estas transforman azucar y CO2 en etanol, vía la utilisación de energía solar haciendo fotosíntesis. El etanol se evapora en las celdas del biorreactor y se recoge cada noche. La producción de viveros de algas ha sido un gran avance tecnológico, ya que aumenta la productividad y no hay necesidad de cultivar las algas como cuando se cultivan en el mar. Se dice que es de tercera generación, pues la primera es a partir de aceites vegetales y fermentación; la segunda generación es a partir de celulosa proveniente de árboles, plantas no comestibles, y la tercera a partir de algas.
La empresa de Venter SGI planea probar en San Diego diversos tipos de algas para mejorar la productividad.

Otra compañía, Algenol en conjunto con la compañía mexicana BioFields planea producir en terrenos de Sonora hasta 1000 millones de galones de ethanol producido a partir de algas, consumiendo 1.5 millones de toneladas de CO2. En 2006 invirtieron 850 millones de dolares para re-verdecer Sonora, y planean vender biocombustible a partir de 2010. El gobierno Mexicano ya tiene un trato para comprar este combustible.
Otra compañía basada en San Francisco L9 planea abrir en 2013 una planta en Brasil para producir hidrocarbonos a partir de la bacteria estomacal Escherichia coli
No hay comentarios.:
Publicar un comentario