Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, julio 10, 2009

Longevidad, dieta y bacterias


Vivir más, tal vez el sueño imposible? Más aún si se necesita una disciplina de acero, una vida esparciata y consumir 30% menos calorias en la dieta.Datos de los países de la OCDE prueban que en los últimos 50 años la esperanza de vida se ha extendido 10 años para llegar a casi 80 años. Entonces que se necesita para vivir más?

Un estudio de la Universidad de Wisconsin extiende a los primates (Macacos Rhesus) los resultados comprobados desde 1935 en ratones que una dieta de bajas calorias sirve para extender el tiempo de vida (RC por Restricción Calórica). Durante 20 años científicos siguieron a un grupo de 76 macacos dividido en dos grupos, a uno se le aplicaba la restricción calórica, al otro no. El resultado impresionante es que 37% de los animales con dieta normal murieron de enfermedades ligadas a la vejez, pero sólo 13% de los animales del grupo RC murieron. Como se puede apreciar en la imágen, los animales llevan las marcas de la edad en su cuerpo, y las diferencias son impresionantes.
Asimismo la cantidad de materia gris de los animales RC es superior, y tienen menos tendencia a sufrir enfermedades cardiovasculares, neoplasias (tumores) y problemas de regulación del azúcar.
Asi es que si parece que para vivir más hay que comer menos!



Como mucha gente no está dispuesta a ceder tales hábitos, se busca tratar de llevar los beneficios de la RC gracias a medicinas y no a una dieta per se.
Se sabe que el Resveratrol que se encuentra en el vino podría justamente ser un buen candidato para ello.

Ahora la ya famosa medicina rapamicina, descubierta en una bacteria Streptomyces de la isla de Pascua (Rapa Nui) y utilizada como imunosupresor podría también lograr esto. Ratones a los que se les administraba rapamicina en la dieta aumentaron de 9% (machos) y 14% (hembras) su esperanza de vida, que es de al rededor de 1000 días. La rapamicina es también conocida por regular la actividad de la proteina mTOR, que mide la actividad energética, de oxidación y nutritiva de las células. Probablemente de ahí viene la relación entre el efecto de rapamicina en la longevidad y la RC.

Asi es que mente sana en cuerpo sano? Si pero con un poco de investigación, no forzosamente...

No hay comentarios.:

Archivo Aleario