
" Espejito, espejito quién es la más bonita? " Habrán pensado eso al verse - y al parecer reconocerse- los cerdos Sus scrofa del experimento realizado en la Universidad de Cambridge?
Por intervalos de 5 horas los cerdos fueron encerrados frente a un espejo. Inicialmente gruñían ante la imágen y uno de ellos hasta rompió el espejo. Al parecer despues de varias sesiones, los cerdos aprendieron a reconocerse en el espejo. Los científicos decidieron entonces poner a prueba esta hipótesis.
Para esto escondieron un bote con comida, de manera que solo se viera a través del espejo. En menos de 25 segundos, 7 de los cerdos le dieron la vuelta al espejo y encontraron la comida. La posibilidad que el olor del alimento los guiara fue nulificado con ventiladores. Esto demuestra que los cerdos pudieron evaluar y tuvieron la habilidad de comparar dos situaciones ligadas, es decir ejercieron un reconocimiento cognitivo. Los cerdos realizaron lo que se conoce como una operación compleja cerebral conciente, las tres primeras siendo que hay percepción pero no conciencia, la segunda que hay conciencia de percepción, en la tercera existe raciocinio de percepción y la cuarta que es un reconocimiento cognitivo.
Esto suma a los cerdos a la lista de animales que se reconocen en el espejo -elefantes, delfines, hurracas, pericos grises, algunos primates y (el cerdo mayor) los humanos.
Acaso esto demuestra la inteligencia de los cerdos? Es decir los científicos/activistas lograron extraer al ser-cerdo conciente? O más bien como en la película del planeta de los simios cuando Charlton Heston encerrado en una jaula con humanos primitivos intenta probar su inteligencia a los gobernantes primates, no logra más que generar la diversión del truco circense.
A esto se suma el hecho que los cerdos no pudieron indentificar diferencias entre marcas distribuídas de manera asimétrica en la cara (una cruz roja en un lado u otro de su faz). Cosa que 75% de los niños logran a partir de los 4 años, 25% a los tres años y ninguno a los dos.
Lo cierto es que todos los tests de inteligencia en animales provienen de correlaciones con comportamientos humanos (antropocentrismo), muy diferente es el caso de las computadoras. Unos parecen no poder hacer las más básicas cuestiones aritméticas o de lógica básica (animales) otras no logran hacer las acciones más básicas (caminar, reconocer, reaccionar). He ahí la aporia de definir la inteligencia.
Otro estudio recientemente evaluó que las vacas que tienen nombre producen más leche que las que no. Del mismo modo vacas que escuchan música clásica producen más leche, pero no creo que esto demuestre altas aptitudes cerebrales. Lo cierto es que los animales son más concientes y sensibles de lo que queremos creer nosotros, inconcientes e insensibles humanos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario