
El pasado de Homo Sapiens, un arbusto o ramas separadas
Dos grupos humanos en Africa se separaron por 100 000 años ?
Antes que nada situemonos temporalmente, Lucy Australopithecus afarensis vivió hace 3.2 millones de años y aquí hablaremos ya del hombre moderno, 200 mil años para acá.
Investigadores del "Consorcio Geno-gráfico", entre ellos el famoso Spencer Wells (quién publicó el libro "The Journey of Man" donde traza la migración de la humanidad de Africa a Indonesia), de la Universidad de Jerusalem y de IBM analizarón las secuencias de 624 genomas de mitocondrias de Homo Sapiens Sub Sahariano.
Las mitocondrias que residen en los citoplasmas de las células se heredan únicamente por vía materna, y por ende sirven para reconstruir lineajes genéticos.
La ortodoxia dice que todos tenemos un ancestro en común, La Eva primordial y que dos sub-grupos (de 40) migraron hace unos 50 o 65 mil años de Africa para colonizar el resto del mundo.
Al analizar las secuencias completas de las mitocondrias se encontró que la etnia Surafricana Khoisan esta compuesta por dos grupos aislados genéticamente de los demás pueblos sub-saharianos (unos 40).
Existen dos hipótesis para explicar este aislamiento. La primera, más clásica, es que los Khoisan divergieron de las poblaciones iniciales al aislarse geográficamente en el sur del continente hace unos 100 mil años, y estos a su vez se separaron en dos grupos.
La segunda indicaría la separación de un grupo antiguo (unos 150 a 200 mil años atrás) en el este de Africa, en dos pequeñas poblaciones una que migró a Surafrica y otra que se quedó en el Este de Africa. Además estas poblaciones evolucionaron independientemente durante 100 mil años y no fué hasta hace unos 50 mil años que volvieron a encontrarse.
Esta hipótesis genera especulaciones al rededor de si una catastrofe climática (una larga sequía) provocó la separación y la migración de la población Khoisan durante la edad de piedra media; y si tal vez puso en peligro la exstencia misma de la humanidad.
La segunda reflexión es una separación tan prolongada de dos poblaciones humanas, y el que hayan podido mezclarse de nuevo.
El tercer punto es que tal vez el orígen mismo del hombre moderno es sudafrica y no el este africano como es generalmente aceptado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario