Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

miércoles, julio 30, 2008


Chimalacatl es el girasol?

Un debate científico se lleva acabo estos días en la prestigiosa revista PNAS, de la acdemia de ciencias de Estados Unidos. Bien se sabe del origen mesoamericano del aguacate, tomate, cacao y amaranto, pero mucho se discute si el girasol -cuyo nombre nahuatl chimalacatl- fué cultivado en Norte-América o si era utilizado por las culturas pre-colombinas.
En un artículo publicado el 29 de abríl pasado Robert Bye de la UNAM hace un análisis linguistico de diversos nombres indígenas (otomí, nahuatl,rarámuri) y de lo que parecen ser semillas de girasol encontradas en la Cueva del Gallo, y concluye que el girasol fué domesticado en mesoamérica 2600 años antes de nuestra era; antes de que también lo hicieran los europeos en Norte América.

En el más reciente número de PNAS varias cartas responden y critican esta conclusión. Al parecer las semillas presentadas en el artículo podrían no ser de girasol domesticado y parece improbable que una misma planta haya sido domesticada en dos lugares diferentes.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario