Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, agosto 22, 2008


Como funcionan los tratamientos anti-arrugas
Cuando me pongo crema solar, lo hago sin dudar que me va a proteger la piel y así evitar verme como camarón hervido. También pienso en el futuro y poder evitar posibles melanomas y otros canceres de piel. Esto lo sé por experiencia propia desde niño y por haber experimentado que el uso de cremas evita las quemaduras solares (ahora sé que los rayos UV tipo A y B son bloqueados al ser absorbidos por componentes aromáticos que luego emiten la energía térmicamente).
Con los productos anti-arrugas siempre he tenido mis dudas, por más que debería de haberme convencido de su efecto ante el éxito que tienen con las mujeres (y los metrosexuales). Pues ahora el efecto de estos productos tiene una explicación científica que se basa en la interacción entre el colágeno y los fibroblastos (celúlas que lo producen, forman nuestra piel y rodean los músculos). Al parecer el ácido hyaluronico, el retinol y el tratamiento con laser de C02 son efectivos en el tratamiento de las arrugas.
El sol tiene un efecto similar al del envejecimiento pues bloquea la producción de colageno en estas células, disrrupiendo el tejido conectivo formado por los fibroblastos y así la elasticidad de la piel.
El colágeno puede durar hasta 30 años, cuando empieza a acumularse colágeno en fragmentos, lo que bloquea su producción.
El retinol bloquea este fenómeno, mientras que el ácido hyaluronico estíra la piel lo que induce la producción de colágeno. El tratamiento laser por otro lado es igual a una micro-cirugía que extrae células sín lastimar el tejido aledaño. En el proceso de cicatrisación se produce colágeno y se eliminan las arrugas.
En cualquiera de los tres tratamientos la piel se lleva una buena cachetada.

1 comentario:

Anónimo dijo...

I agree with you about these. Well someday Ill create a blog to compete you! lolz.

Archivo Aleario