
XVII conferencia internacional del SIDA en la ciudad de México
Los números están ahí, 2.7 millones de personas son infectadas al año por el Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH, y hoy suman ya 30 millones de personas más 2 millones de niños. Después de que tanto la vacuna de Merck como la del NIH (Instituto de Salud Pública Americano) fallaron, tendrán que pasar 10 años antes de que una posibilidad tangible de vacuna vuelva a surgir. Ahora se habla de encontrar un tratamiento preventivo, enfocado en las poblaciones de alto riesgo.
Claro el SIDA es una enfermedad que acarrea diferencias sociales, culturales y económicas: Africa acapara casi 70% de los seropositivos.
Por más que sea una conferencia internacional, una de las inevitables consecuencias de organizar tal evento en nuestro país es el dar un repaso a la situación del SIDA y de su combate y aceptación en México. Oficialmente 0.3% de la polación (o unas 400 000 personas) es seoropositiva en México, es decir que es portador del VIH, pero hasta 15% de la población homosexual es seropositiva. El problema principal entre los homosexuales es al falta de información del riesgo que existe en esta población y la falta de definición clara de esta misma (debido claro al muy mexicano...machismo).
El presidente acaba de abrir las puertas a las medicinas genéricas para tratar la enfermedad, al suprimir la condición que fuesen fabricadas en México para poder venderse.
Asimimsmo la compañía Merck cortó los precios de dos medicinas, Stocrin e Isentres hasta en un 40% llegando a 468 pesos, y 6.851 pesos mensuales por paciente respectivamente. Esto en parte gracias al activismo de organisaciones tal como "Coalicion de Activistas por el Accesso Universal en VIH/SIDA". Aún así en Brasil se distribuye Stocrin por un precio 3 veces menor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario