

Hasta donde?
Hasta donde debe llegar el amor a lo que une hace para mostrar el amor a la profesión (pro-fe = acto de fe = auto da fe?)? En cine son las noches en vela, las locaciones remotas, las tensiones humanas...en política casi lo mismo, en Wall street el amor al dinero te lleva a levantarte cuando los mercados abren en Asia. Y en ciencia?
Bueno la ciencia es probablemente la que más amor necesita. Poca remuneración, poco reconocimiento público (excepto el Nobel)...A ver diganme el nombre de un biólogo mexicano,un físico francés, y un químico Inglés vivos? Y no dije Mario Molina que él es fácil.
En biología conozco algunos casos de gente que dice sacrificar todo por la ciencia (no soy de esos). Es decir no leer los periódicos, no leer novelas, no ir al cine y no tener vida social. La diferencia de la biología con la física o las matemáticas es que es una ciencia primariamente aplicada: Hay que hacer experimentos. Y lo cierto es que entre más experimentos hagas, mayor chance de que funcionen. Así es que no hay de otra, o chambeas o chambeas. Por eso la imagen de Einstein tocando violín o veleando (también era un pésimo poeta) no se aplicaría a un Biólogo. Yo soy una mezcla, estudié física y de ahí nació mi pasión a la Biología. Horas le tengo que dar al laboratorio aunque no he como Seymour Benzer reducido mi dieta a la mosca de la fruta.
Ayer después de una noche en vela, vine directo al laboratorio a las 9AM. No aguanté el día completo y tuve que tirarme al piso del cuarto del microscopio (el más obscuro) para dormir dos horas. Amor a la ciencia?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario