Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, septiembre 12, 2008


Porque esta semana no se acabo el mundo?

Todos esos mal-creyentes de la tecnología, caballeros del apocalipsis y profetas del armageddon, habrán de sentirse una vez más decepcionados de que el rechinante acelerador azúl del CERN (que es más un gigantesco refrigerador que otra cosa) se ha unido a la lista de fechas de catastrofes que no sucedieron. Habrá que esperar un poco, tal vez al famoso eclipse solar del 2012, que también marca el fin del calendario maya...
El argumento más fuerte a favor de que fenómenos extraños no podían suceder en el LHC de ginebra proviene de otro acelerador, que ha provocado menos controverisa: El Tevatrón en Chicago. Desde fines de los años 90 este acelerador llegó a propulsar protones y anti-protones a energías cercanas a 1.7TeV, con el fin de descubrir el boson de Higgs- la partícula-Dios que daría cuenta de la existencia de la masa. El sencillo argumento es que el LHC por su parte tendrá energías colo 5 veces superiores de al rededor de 7 TeV...aunque esto parece ser suficiente para descubrir el Boson de Higgs (y ojalá esto sucede porque sino sería el fin de la física de partículas), dudo mucho que sea tan grande la diferencia energética para que las predicciones cataclísmicas se realizen.

Debo admitir que en 1998 al pasar un verano en el CERN no pude evitar sentirme pieza de una enorme maquinación al bajar 100m al túnel del acelerador en construcción y ponerme en el camino de una lluvia de muones de neutrinos. El tamaño del exeprimento no puede más que levantar temores injustificados. Por lo pronto como dicen los físicos, más vale publicidad negativa que ninguna atención.

Para publicidad positiva vean el exito del video del Rap del LHC:

No hay comentarios.:

Archivo Aleario