
Souvenirs du Bigbang
En 1960 un satélite americano (Vela) diseñado para detectar rayos gammas en el espacio, pues los gringos pensaban que los soviéticos podrían hacer tests nucleares en el espacio, detectó un evento gamma de muy alta intensidad. Los resultados no fueron publicados. No fué hasta 1997 que el satélite italiano/holandes BeppoSAX midió despues de los rayos gammas, rayos X y hasta una parte visible. Esto gracias a que una vez que los rayos gamma son detectados, el satélite reorienta sus detectores en menos de un minuto para poder detectar emisiones de rayos X y luz visible.
El 19 de marzo de 2008 se detectó gracias al satélite BAT, el primer rayo gamma de alta intensidad visible a ojo durante unos 40 segundos. Se le bautizó GRB 080319B, y es mejor conocido como el objeto más lejano observado a ojo. Se piensa que el evento que lo generó, poco despues del colapso de una estrella de neutrones en oyo negro, se debe al disco de acreción al rededor de este. El rayo fué emitido a una distancia de 7.4 mil millones de años luz, es decir a medio camino del bigbang.
La útlima supernova visible fué el 24 de febrero de 1987, igual de birllante que el rayo gamma, pero a una distancia de 163 míl años luz, 10 míl veces inferior.

Como puede ser que de dos fenómenos similares uno sea tan brillante? El secreto está en la concentración de la explosión en dos rayos que viajan en direcciones opuestas a velocidad luz, concentrando la energía en un haz de menos de 7 grados. Al contrario una supernova explota en todas direcciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario