Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, noviembre 28, 2008


La mente controla los huesos

Se dice que la mente tiene poder sobre el cuerpo, que puede controlar salud y enfermedad. Un estudio realizado por Gerard Karsenty en la Universidad de Columbia demuestra, de manera inesperada, justamente esto. El grupo de Karsenty descubrió que el neurotransmisor serotonina -inducido por el ecstasy- induce osteoporosis, es decir que una molécula cuya actividad hasta ahora se restringía al cerebro está implicada en la producción de hueso.
Contrariamente a lo que se puede pensar, los huesos son parte viva de nuestro organismo, no como las uñas o al pelo, y las células oseas se reemplazan constantemente. La osteoporosis es una enfermedad en la que una baja densidad de células oseas vuelve los huesos demasiado frágiles y quebradizos. La osteoporosis es común en las mujeres después de la menopausa.

Por otro lado altos niveles de serotonina han sido correlacionados con el nivél de felicidad, y el estátus social (los machos-alfa tienen altos nivéles de serotonina), además de provocar euforias al inducirse con enervantes como el ecstasy.

Los investigadores descubrieron que una mutación en el gen humano Lrp5 causaba ceguera y osteoporosis aguda en niños. Unos años despues encontraron que otra mutación en este mismo gen causaba el efecto inverso, es decir huesos de alta densidad que producen quijadas de hierro(a tal punto que es muy difícil extraer las muelas).
Al analizar la composición de la sangre de los niños ciegos, encontraron que los niveles de serotonina eran muy bajos. Se sabe que 95% de la serotonina se produce en el intestino, pero no llega al cerebro debido a la barrera que separa este de los demás organos.

Al transferir estas mutaciones a ratones, encontraron los mismos efectos. Si a un ratón al que se le había inducido osteoporosis se le quitaba el amino ácido triptofano de la dieta, la enfermedad desaparecía, ya que el triptofano es indispensable para la producción de serotonina. Asimismo ratonas a las que se les habían extraido los ovarios -para simular la menopausa-, también recuperaban su densidad normal de huesos si se les quitaba el triptofano de la dieta.

La osteoporosis en general se debe a poca formación de hueso, sino a su absorpción rápida, el descubrimento es así solo un primer paso hacia la cura de esta enfermedad.
De cualquier modo, vaya sopresa que un neurotransmisor este implicado en la formación de huesos. Una vez que la naturaleza usa una molécula, la vuelve a usar en muchas otras cosas.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario