Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

martes, enero 06, 2009

Lo que viene en el 2009






Son los 400 años de las primeras observaciones que Galileo Galilei hizo con su telescopio.

Son los 200 años del natalicio de Charles Darwin.

Son los 40 años del alunizaje de Neil Armstrong.

Habrá que seguir pues el año internacional de la astronomía, con los lanzamientos de misiones Rusa y China a Phobos y Marte. Así como el lanzamiento por la Agencia Espacial Europea de Herschel, el telescopio espacial más grande. Los americanos lanzarán por su parte la misión Lcross impactando cuatro objetos contra la luna en busca de señales de agua.

No cerrar los ojos ante las pataletas de creacionistas y diseñadores inteligentes contra la teoría de la evolución. Ver si Craig Venter logra su sueño de disque-vida artificial, que traerá la secuencia del genoma de Neanderthal, y cuantos genes humanos más implicados en enfermedades se descubrirán (130 en 2007, 200 en 2008, 400 en 2009?).

También habrá que ver si el gran acelerador de hadrones (LHC) en ginebra funcionará esta primavera, o si solo causara olas mediáticas y no gravitacionales.

Enfin año lleno de esperanza, que al final es lo último que termina.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario