
Ciencia corcholatera
Antes de ser presidente Vicente Fox escribía columnas de opinión en el Universal. Recuerdo una en donde alababa el espíritu emprendedor de los Mexicanos, a pesar de las insuficiencias materiales para ello. La síntesis de esta idea foxiana es la capacidad de fabricar cualquier cosa con corcholatas, los medios materiales escasos se reemplazan con imaginación y destreza.
Un par de estudios recientes subrayan que tal vez Fox por una vez no está tan equivocado. Carlos Cámara y Juan Escobar, Mexicanos en destierro en UCLA mostraron que al desenvolver una cinta Durex bajo vacío se producen cantidad suficiente de rayos X para tomar la radiografía de un dedo. Por su lado Luis Miguel Apátiga de la UNAM descubrío (probablemente en un día de cruda) que el tequila barato tenía la proporción exacta de alcohol y agua (60/40) para fabricar diamantes submilimétricos, que pueden ser usados como aislantes de semi-conductores.
Estos completan el cuadro de honor junto con el proyecto del Cinvestav cuyo propósito fué aumentar la efectividad de la fabricación de la tortilla, disminuyendo la cantidad de nejayote -deshecho orgánico- producido.
El corcholatismo es una variante del -tergiversado por Obama- "Sí se puede!".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario