Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, septiembre 18, 2009

Opinión pública e incidencia de ataques terroristas


Las llamadas "ciencias sociales" en la segunda mitad del siglo XX hicieron todo lo posible para intentar cuantificar variables de manera a poder medir "científicamente" y no solo interpretar datos históricos, demográficos y económicos.

Existe una tentación fundamental en la historia que es querer hacer inferencias con el pasado para predecir el futuro. Esto a pesar del dicho que la historia no se repite.

Esto inentaron hacer en un estudio publicado hoy en la revista Science.

Utilizando datos de la empresa de sondeo Gallup, investigadores de la universidad de Princeton muestran que si la opinión pública de un país es más de 70% desfavorable a otro país, la probabilidad de que ocurra un ataque terrorista es 2 veces mayor.

Se estudiaron 143 pares de posibilidades entre 9 países "poderosos" (USA,Canada,UK, Francia, Alemania, Rusia, Japón, China e India), y 19 países del Medio Oriente y Norte de Africa (Argelia,Arabia Saudita,Afghanistan...).

A 1000 habitantes de esos países se les preguntó si "Aprobaban el trabajo del gobierno del país X?". Se cuidó la diversidad social, educativa y religiosa.

Los ataques terroristas son escasos (111 en 4 años), así la tendencia de la opinión pública puede ser usado para predecir la probabilidad de un ataque. Se encontró que el porcentaje de Musulmanes no es un factor que influencia el resultado del estudio.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario