Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, octubre 02, 2009


Nobel para un Méxicano!!!!!!

La próxima semana se entregan los premios Nobel, ningún mexicano está en la lista probable (tal vez sólo Carlos Fuentes que ya es candidato emérito) pero esta semana el Méxicano Javier Morales ganó el premio Nobel alternativo (Ig Nobel) de Química, por fabricar diamantes a partir de tequila.

La Dr. Elena N. Bodnar quién estuvo en Ukrania durante Chernobyl mostrará -durante la ceremonia de entrega de los Nobels Ig en el teatro Sanders de la Universidad de Harvard- sin desnudarse como transformar un brasier en un par de mascaras de gas.

Ocho premios Nobels estarán presentes, entre ellos Martin Chalfie, quién se ofreció como premio para una cena romántica.

Los demás premios se dieron por:

Veterinaria Dr. Catherine Douglas y Dr. Peter Rowlinson de la Universidad de Newcastle por mostrar que las vacas con nombres producen más leche que las que no tienen.

Paz Dr. Stephan Bolliger, Dr. Steffen Ross, Dr. Lars Oesterhelweg, Dr. Michael Thali, y Beat Kneubuehl de la Universidad de Berna en Suiza por determinar si es mejor que te golpeen con una botella vacía o llena de cerveza.

Economía Los directores y ejecutivos de los cuatro bancos de Islandia — Kaupthing Bank, Landsbanki, Glitnir Bank, y el banco central de Islandia — por demonstrar que pequeños bancos pueden ser transformados en grandes bancos y vice-versa. Lo mismo para la economía de un país entero.

Medicina Dr. Donald L. Unger, de California, por investigar la causa de artritis en los dedos al pasar 60 años sin tronarse los dedos de la mano derecha.

Física Katherine K. Whitcome de la Universidad de Cincinnati, Daniel E. Lieberman de Harvard y Liza J. Shapiro de La Universidad de Texas por mostrar analiticamente como las mujeres embarazadas no se voltean de lado.

Literatura La agente de policía An Garda Siochana, por escribir más de 50 multas a Prawo Jazdy cuyo nombre en polaco significa licencia de conducir.

Biología Fumiaki Taguchi, Song Guofu, and Zhang Guanglei de la universidad de Kitasato por demostrar que los deshechos de cocina se pueden reducir en un 90% usando bacterias extraídas de las feces de osos panda.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario