Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

jueves, octubre 15, 2009

Charla de Richard Lewontin, uno de los dinosaurios de la evolución



En un auditorio de columbia, el 12 de octubre:

-El investigador tiene que encontrar razgos genéticos puros, en la naturaleza, no existen.

-Hay razgos que no dependen de los genes, sino del medio ambiente: El acento al hablar una lengua.

-Hay razgos que solo dependen de la genética y no del medio ambiente: El color de la piel (?) y el tipo de sangre.

-En los razgos genéticos no hay transitividad, A>B y B>C, entonces A>C no es forzosamente cierta.

-No existen los nichos ecológicos, los seres vivos crean sus propios nichos.

La genética no es determinista.
-Las hueyas dactilares son diferentes entre gemélos, e inclusive entre la mano derecha e izquierda. Del mismo modo que una máquina que arruga papél nunca logra hacerlo de la misma manera.
-5 gemelas canadienses, las "Dionne quintuplets" crecieron en un zoologico en los años 50, bajo las mismas condiciones externas. A la pubertad las liberaron, y cada una tuvo un destino diferente.

Todo está escrito en el programa genético de D-E-S-A-RR-O-LL-O, el programa se desarrolla y el ruido debido a pequeños números de moleculas es el que engendra las diferencias.

Las arañas de agua Gerris Lacustris se dividen asexualmente, salvo cuando un cambio brusco de cualquier tipo aparece en el medio ambiente. En ese momento se crean machos, se aparean y recombinan el ADN buscando mayor diversidad genética y por ende adaptabilidad.

No hay comentarios.:

Archivo Aleario