
Vacunas y temores, VIH y H1N1
Cada nueva vacuna trae esperanzas, pero también temores y decepciones.
El 24 de septiembre la esperanza llegó con un nuevo estudio en Tailandia, donde la combinación de dos vacunas fallidas (ALVAC-HIV del Instituto Pasteur francés en 2009 y AIDSVAX de la companía americana VaxGen en 2003) parece haber logrado los primeros datos positivos para una vacuna de HIV. El estudio anunciado en una conferencia de prensa involucró 16000 personas a lo largo de 6 años muestra que en un tercio de los pacientes (51 contra 74), la vacuna tenía un efecto protector ante el virus. El estudio también tuvo un costo de 105 millones de dolares. Ahora parece que algunos datos se excluyeron del análisis, y que la confirmación estadística podría ser mucho menor.La conferencia de SIDA del 19 al 22 de octubre en París va a estar calientita.
También se están distribuyendo las dósis de la vacuna H1N1 en Estados Unidos, y en lugar de estar agradecidos por tener acceso a tal vacuna (no como en México) algunas gentes intentan boycotearla. Y el rechazo va más allá de ideologías, porque del periodista de izquierda Bill Maher a la republicana Michele Bachmann ven teorías conspiratorias al rededor del virus H1N1.
En una minoría de la población está anclada la idea que es mejor evitar vacunas. Falsas premisas atacan diciendo que las vacunas pueden causar autismo,causarón la propagación del HIV (en el caso de la polio) o la gente que evita vacunar a sus hijos porque piensan que así se enfermarán menos. A todas esas gentes hay que decirles: LAS VACUNAS FUNCIONAN!
Acepto que existe una pequeña probabilidad (1 en 10 mil algo así) que una vacuna pueda causar daños, pero los que no toman este riesgo tienen la ventaja de ser protegidos por el paraguas de los que sí se vacunan. Es decir los que no toman vacunas son protegidos por el hecho de que las vacunas funcionan, y que la mayoría de la gente las toma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario