Pablo Meyer, ambuleo aleatorio por la ciencia desde México

viernes, septiembre 04, 2009


Perros y humanos, una larga historia
Que nos acerca tanto a perros y humanos?

Humanos y perros comparten 75% del genoma, pero ya bien sabemos que aunque tengamos 98% de similitud con el genoma del chimpanzé, somos muy diferentes.

El estudio reciente de los científicos Savolainen y Ya-Ping Zhang muestra que hace unos 16,000 años, el perro fué domesticado en Asia (al sur del río Yangtze) por el hombre. Este estudio secuenció un gen mitocondrial en 1500 diferentes tipos de perros en Asia, Europa y Africa, además de 40 tipos de lobos (el lobo gris es el supuesto ancestro del perro). La afirmación proviene del echo que la mayor variedad genética se encuentra en Asia, y los genes europeos y africanos conforman sólo una parte de ellos.

Es curioso porque el hombre se orígino presumiblemente en África y luego migró hacia Europa y Asia, llegando de alguna manera hasta Oceanía. En algún lugar de China durante esas migraciones, pudo domesticar al lobo gris.

Estudios genéticos sobre perros han mostrado que la enorme variación en estatura proviene de un solo gen IGF1 (Factor de crecimiento), recientemente se encontró también que la variación del pelaje perruno proviene de tan solo 3 diferentes componentes: R-spondin-2, FGF5 y keratina.
Para esto tuvieron que estudiarse 903 perros de 80 diferentes cruzas (o razas).

Primero se estudiaron variaciones en el pelaje de los perros salchicha (o dachshund) y encontraron que el gen R-spondin-2 daba cuenta de las variaciones en la cantidad del pelaje (bigote y tupido pelo en la cara).
Mutaciones en el gen FGF5 determinan que tan largo es el pelo y estudios hechos en el perro de aguas portugués (el de obama) encontraron que el gen de keratina determina si es lasio o chino el pelaje.

Como dije, cn estos 3 genes se puede generar toda la variabilidad de pelaje canino.

Así los perros de cacería (bassets, ver imagen abajo a la izq.) no tienen ninguna mutación en estos genes y por lo tanto tienen el pelo corto, sin bigotes y muy lasio. Al contrario los bichon frisés (imagen abajo a la der.) tienen mutaciones en los 3 genes y asi bigotes, pelo largo y chino.

Finalmente la relación entre perros y humanos se ha vuelto en ocasiones tan estrecha, que los perros son tratados como niños (o vice versa, niños como perros, para los que antes tuvieron uno). Un estudio muestra que al esconder un juguete y pedir que el niño o perro lo recuperen, ambos reaccionan de la misma manera. Un lobo por su parte no lo hace...

Hasta donde se acercaran las especies?



No hay comentarios.:

Archivo Aleario